¿CUALES SON LAS INNOVACIONES EN LA MEDICINA EN 2024?

DIGITALIZACION - MEDICINA

La mayoría de Administraciones ya cuentan con historiales médicos digitales, algo que elimina por completo la posibilidad de que se puedan extraviar pruebas o resultados cruciales para los pacientes. No obstante, todavía hay mucho camino por recorrer. 

En el futuro, la integración de la inteligencia artificial deberá tomar un mayor protagonismo. Sus capacidades para interpretar grandes volúmenes de datos y su rápido aprendizaje resultarán fundamentales para un diagnóstico precoz. 

El avance de la telemedicina 

Las consultas médicas a distancia llevan varios años creciendo. Muchos seguros de salud privados ya las incluían hace tiempo, pero no fue hasta la llegada del coronavirus cuando su uso creció de forma exponencial. En la sanidad pública la telemedicina se convirtió en la herramienta principal de los facultativos de atención primaria, y en la actualidad sigue teniendo un peso muy relevante. 

No obstante, es fundamental dar el paso hacia una telemedicina avanzada. Mediante el uso de sensores y dispositivos inteligentes, los médicos tienen la capacidad de conocer a distancia las constantes vitales y los hábitos de vida de los pacientes. Esto proporciona un diagnóstico más preciso de las patologías y evita visitas innecesarias a los centros de salud. 

La salud mental digital 

La salud mental continúa siendo una de las áreas donde más necesaria se hace la inversión tanto pública como privada. Además, los pacientes mentales en ocasiones no tienen la capacidad de acudir a la consulta, por lo que cobra especial importancia la salud mental digital. Es decir, debe permitirse el acceso a distancia tanto de psicólogos como de psiquiatras mediante plataformas virtuales. Así, se puede hablar directamente con cada paciente sin que este se desplace. También es más sencillo interactuar con otros profesionales que estén tratando al mismo paciente para desarrollar estrategias en común. 

Las aplicaciones de salud mental digital tienen múltiples usos. Algunos de los más relevantes tienen que ver con su capacidad para conocer el estado de ánimo de los pacientes gracias a información que ellos mismos van introduciendo. 

Si hay un episodio negativo o la situación se vuelve grave, los profesionales sanitarios pueden contactar rápidamente con el paciente para evitar que ponga en peligro su vida o la de quienes le rodean. 

Otra de las aplicaciones de la digitalización de la salud mental es la creación de la terapia con realidad aumentada. Gracias a ella, los pacientes pueden afrontar sus miedos y superarlos a lo largo de varias sesiones. La terapia con realidad aumentada es muy útil para tratar las fobias, pero también puede emplearse para problemas de estrés postraumático o problemas de ansiedad. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Medicina Quirurgica Antigua.

VESTIMENTA QUIRURGICA DE LA EDAD MEDIA.

EN CONCLUSION...